Nos acercamos a la temporada 2015-16 y mi sexto año como monologuista profesional. Aquí hay una pequeña biografía más o menos cronológica de todos mis routines desde que empecé a hacer stand-up hace unos 13 años:

Empecé a hacer monólogos por casualidad. Después de haber hecho – a lo largo de unos 4 años – unos shows teatrales que eran casi monólogos en varios sitios de Aragón, un día alguien me invitó a hacer un monólogo en una actuación anti-militar, así que inventé el personaje de EL HIPPIE y hice unos 10 minutos de chistes del ejército, inventando una historia a base de ellos + algunos chistes de drogas y hippies en general. Lo hice disfrazado por si me salió mal. No salió mal y El Hippie aparece de vez en cuando hasta hoy en día. Una de las ideas principales de El Hippie es que él mismo no se da cuenta de que es machista, racista y anti-ecológico mientras nos hace sufrir con sus poesías reivindicativas.

Una vez visto que eso gustó a la gente (repetí la actuación en Huesca), y que a mí me gustó hacerlo, y que yo soy fan del stand-up en Inglaterra, quise saber si se podría montar un Club de Comedia en Zaragoza. (aún estoy en ello). Con ese fin, me puse en contacto con el grupo Monólogos por la Beneficencia, con su sede en el Juan Sebastián Bar. Con ellos empecé una carrera amateur de diez años antes de profesionalizarme en noviembre de 2009.

Empecé a escribir monólogos contando mis experiencias como extranjero, con

EL GUIRI – Este monólogo aún me sirve y también se ha transformado en el Conferenciólogo (ver abajo) POR QUE INGLATERRA ES EL SÉPTIMO MEJOR PAÍS DEL MUNDO – también disponible en su versión en inglés; WHY ENGLAND IS THE SEVENTH BEST COUNTRY IN THE WORLD.

Ahora que tenía UN monólogo de media hora, las exigencias del circuito – actuar en el mismo bar cada 3 o 4 semanas – me obligó a escribir como un loco. Tirando a lo fácil, el siguiente monólogo – EL PAJERO – es media hora de hablar de la masturbación. Y como El Guiri, todavía me sirve hoy en día.

Con el ritmo de tener que cambiar de monólogo con frecuencia, decidí hacer uno que iba en contra de la pareja y la vida familiar en general (soy ermitaño y me gusta mi familia pero casi nunca la veo). Este ‘routine’ acabó dividiéndose en dos: NO QUIERO NOVIA y NO QUIERO HIJOS que es realmente la verdadera historia de mi vasectomía y sus posteriores complicaciones.

En este época, descubrí que podría filosofar en escenario, lo que me llevó a componer LA TECNOLOGÍA (que es él que grabé con Paramount en 2012 – bueno, la mitad), LA TORRE DE BABEL, que es una continuación de El Guiri, pero hablando más de mis experiencias como profe de inglés para extranjeros en Inglaterra. Es un texto anti-racista en fin.

He visto que para escribir un texto, está bien elegir a algo que te gusta, o algo que no te gusta nada, y hablar de ello. Como no me gustan ni la tele ni los coches, surgió TELE Y  COCHES (¿TE GUSTA CONDUC… NO!!!) – esta tiene una versión Conferenciólogo también, que se llama: NOS TOMAN POR TONTOS, hecha con powerpoint y 2 vídeos muy cortos.

Los otros monólogos de esta etapa eran LA EDUCACIÓN – mi colegio y mi universidad, autobiográfico, LAS DROGAS – un discurso ni pro ni anti droga (pero mucho más “no-anti”), EL VIOLINISTA – donde saco MI INSTRUMENTO, y

MUMBO JUMBO, que es una frase inglesa significando “tonterías” y habla de la religión. Este show se ha convertido en el conferenciólogo – LA HISTORIA NO SE REPITE (PERO SÍ HACE RIMA) que empezó como una historia del mundo pero no salió de Sumeria.

Entre monólogos acerca de mis aficiones; FÚTBOL Y MÁS PELOTAS era una oportunidad de hablar de cómo es ser futbolista amateur en la Liga Laboral de Zaragoza, y compararlo con lo que graciosamente se llama “real” Madrid. Antes de la Eurocopa de Naciones, voy a intentar convertir esto en otro Conferenciólogo llamado MENS SANA IN CORPORE SANO.

E igual es hora de contar qué es un Conferenciólogo.

Cuando salí del grupo de mnologuistas, necesitaba un sitio donde poder actuar y, a la vez, desarrollar más textos e ideas. Como ahora estaba haciendo shows yo sólo, en dos secciones de media hora, para no hacer simplemente 2 monólogos (aunque eso sea el formato más normal, y que sigue siendo 70% de mi trabajo), decidí presentar las primeras partes como powerpoints como si de una conferencia se tratara. La idea de mezclar humor visual con lo textual abrió otros caminos y estoy muy agradecido a Juan Trasobares, el dueño de la Sala Morrissey, para dejarme rienda suelta allí a lo largo de casi 3 años.

Gracias a estas circunstancias, he montado shows nuevos (“Noches DeMentes”, un concurso de preguntas para 2 equipos de 2) y seguir puliendo los textos ya antiguos, como EL LOKO, LA MUDANZA, ¿DÓNDE ESTÁ LA DIGNIDAD? – creo que era el último que escribí como amateur – y mi discurso vegano YO NO COMO A NADIE (que era el nombre de un restaurante vegetariano en Moscú antes de la revolución). Aquí tenemos otro texto que se convirtió en Conferenciólogo, ensanchando el tema más hacia los animales en general y titulado ¿(CUÁNDO NOS VAMOS A DAR CUENTA DE QUE SOMOS TODOS UNAS) BESTIAS. Hay que destacar aquí mi uso idiosincrático de signos, exclamaciones, etc. Que vuelve loca a la gente que me prepara los carteles.

Durante mi primera década de mis actuaciones, junto con El Hippie, a veces vimos a otro personaje curioso; FLUFF JACKSON, ex estrella del porno estadounidense de los años 70. Hace mucho que no oigo nada de él (desde que escandalizó a un público de Tauste, casi exclusivamente mayores y niños) pero estoy seguro que reaparecerá por estas tierras en algún futuro.

Ya como cómico profesional, y con más o menos 2 días cada mes en La Morrissey, me he auto-retado a seguir haciendo cosas nuevas. Primero, un show acerca de la matemáticas… dijeron que no era posible pero este año lo estrné an La Morrissey. Se llama LA GUERRA CONTRA EL ERORR (sic) y dura casi 25 minutos ¿eh? De matemáticas.

También hice un repaso de mis retales de los años pasados y en un intento de enhilarlo de una manera lógica salió mi última media hora llamada COMO HITLER LLEGÓ AL PODER. Eso ha sido mi segundo estreno en esta temporada, y a ver si hay tiempo para otro más. Actualmente estoy escribiendo una continuación de ¿Dónde Está La Dignidad? Este texto habla de las profesiones en general y de ser cómico en particular. Cogiendo el segundo de estos temas, intento dar respuesta a ‘¿De dónde sacas tus ideas? Con FUENTES DE INSPIRACIÓN. Eso iba a ser el título de mi monólogo más reciente, pero esoty viendo que se ha dividido ya en dos, el primer de los cuales se llamará LOS SIETE PECADOS. Y de los retales haré algo más, supongo.

Como salgo de Zaragoza con frecuencia ahora, hay que adaptar las duraciones a veces, pero eso me ha ayudado a crear el show “YO Y MI INSTRUMENTO” que es una mezcla de varias partes autobiográficas de los monólogos ya recomprobados, y adjuntadas al viejo favorito El Violinista. Esto es el show (75 minutos de tirón) que presenté en febrero y marzo de este año al Circuito de Café teatro de Valencia, y que estoy pensando ofrecer a teatros con algunos retoques, como show exclusivamente teatral.

En noviembre 2012 participé en el Concurso de Monñologos del Da Luxe Café en la Pza del Pilar. Allí estrené un texto hecho sólo para el concurso, que se llamaba Mo, El Osito de la Intolerancia Religiosa. Y como no pasamos a la final, allí se jubiló también. 

Todo esto, por un lado, son mis monólogos y shows especiales.  Al margen de esto estoy trabajando con un grupo de improvisadores que fundé hace 10 años. El Club Desastre actúa cada 2 semanas en el JSB y seguiremos haciendo bolos la temporada que viene. Los demás componentes son: Diego Peña, Mariano Bartolomé, Oscar Sánchez, Cristián Cabañero y Nico Cassinelli. Pero El Club Desastre merece - y tiene - su propia página…

Charly Taylor, enero 2013.

Back to Top

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Al acceder a esta página usted está aceptando el uso de las mismas. Por favor, para obtener más información sobre su utilidad y la forma de eliminarlas o bloquearlas lea nuestra política sobre cookies.

Acepto las cookies de este sitio